


Posteriormente comenzó a ser vestido de diferente manera. Supuestamente en el siglo XIV unos pastores vieron una imagen de madera con la forma de una mujer, quien tenía a un niño sobre su brazo derecho y en la mano izquierda, una candela.ĭespués de que España conquistó Canarias, se le llamó la Virgen de la Candelaria por la candela que llevaba.Ī partir de los años 50 se llevó a bendecir al niño Dios a las iglesias, usualmente era vestido con un ropón blanco y acostado en un canasto rodeado de velas. La tradición del Día de la Candelaria parte de la Isla de Tenerife, en las Canarias. Sin embargo, con el pasar del tiempo comenzaron a cambiarla por unas candelas (velas), que deben ser bendecidas para purificar las casas. Y ¿por qué se llama Día de la Candelaria? Cuando el niño era presentado en el templo, los padres tenían que llevar una paloma. Hasta entonces las madres no podían presentar al bebé ante la iglesia. Después de ese periodo la madre elimina cualquier rastro de sangre del parto antes se consideraba impura, según la religión católica.Įl 2 de febrero es considerado como la purificación de María. La celebración del Día de la Candelaria es 40 días después de Navidad o el nacimiento del niño Jesús. ¿Por qué se celebra el Día de la Candelaria? De cumplir, el año estará lleno de bendiciones y abundancia.Ĭon esta fecha también se da fin de las festividades de Navidad dentro de la religión católica.Įs importante recalcar que el 2 de febrero no es un día de descanso oficial, de acuerdo con la Ley Federal de Trabajo.

Es tradición comer tamales el Día de la Candelaria, pero esta celebración es una combinación entre tradiciones indígenas y católicasĮl 2 de febrero, Día de la Candelaria, damos por terminada la comilona de diciembre-enero con unos tamales y atole.Īcuérdate que este día las personas que sacaron muñeco en la rosca, que se parte el 6 de enero, Día de los reyes Magos, deben compartir comida porque, según la tradición, son madrinas o padrinos del niño Dios.
